TRANSLATE ME!

viernes, 28 de enero de 2011

The Community. La comunidad. Khayelitsha. South Africa


CIUDADES APARTHEID. KHAYELITSHA ES ...

el township mas grande de Ciudad del Cabo. Un township es una zona a las afueras de la ciudad donde fue desplazada la población negra durante el apartheid, en Khayelitsha viven más de 1.200.000 personas en casas de cartón, duralita o tablones de madera, algunos tienen agua corriente, casi nadie tiene baño, y cada uno se encarga de engancharse al poste de la luz para tener electricidad, por lo que una maraña de cables y una gran fila de retretes portátiles son parte del mobiliario urbano de estos guetos. 



A medio camino entre la township y la ciudad encontramos una especie de urbanizaciones con casas modestas, son las casas de los negros que han prosperado y han  salido de la township. En algunos township el gobierno tambien ha creado algunas casas de cemento y ladrillo, sólo se les construye la carcasa (paredes, techo, puertas y ventanas). Para la luz y el baño hay que seguir ingeniándoselas.


                             
Y por último, la ciudad o núcleo urbano habitado por blancos. Suelen ser casas unifamiliares con rejas en puertas y ventanas, y sistemas de seguridad. Si hay costa, la ciudad de blancos siempre está hacia el mar, más al interior están las zonas de clase media y más hacia dentro las townships.


                                                                                                                                                          
Lamentablemente el apartheid todavía existe. 


Si quereis ver más fotos de townships click aquí.
 

miércoles, 12 de enero de 2011

Against the wind. Contra el viento. Dubrovnik, Croacia.



UN POCO DE HISTORIA 

 Una de las peculiaridades de Dubrovnik, son sus tejados, los hay de dos clases: los que resistieron a la guerra y los que no. En 1991 y 1992 en la guerra civil de Yugoslavia, la ciudad fue bombardeada, y 2 de cada 3 tejados fueron agujereados. Cuando terminó la guerra y empezó la reconstrucción de la ciudad, se querían utilizar los materiales tradicionales para lograr que la ciudad fuera lo más parecido a antes de la guerra, en el caso de los tejados, las tejas tenían que ser las de terracota color miel confeccionadas en una fábrica de Kupari al sur de Dubrovnik. Lamentablemente esta factoría llevaba cerrada mucho tiempo, por lo que hubo que buscar tejas similares por todo el mundo. La nuevas tejas se importaron primero de Francia y luego de Eslovenia, y finalmente las encargaron a sus paisanos de Bedekovčina, cerca de Zagreb. Estas nuevas tienen una tonalidad diferente, son como rojas y amarillo ocre, para mi gusto son más feas,y parece ser que la intención del ayuntamiento es cambiar todos los tejados y que todas sean iguales.




sábado, 8 de enero de 2011

Greeen or pink. Verde o rosa. Venice. Venecia.

  
  UN BICCHIERINNO (chupito) DI LIMONCELLO...(by cocina.es)

En toda Italia, aunque más en el centro y hacia el sur, cada familia italiana tiene en su casa una botella de licor limoncello casero o comprado en el supermercado. Esta es la auténtica receta de la mítica isla de Capri.

*  1/2 litro alcohol puro (90 grados)                        
*  1/2 litro de agua
*  350 gramos azucar
*  4 limones grandes (solo su cáscara en tiritas)


Cortar las cáscaras de los limones, solo la parte amarilla ya que la blanca amarga.
Tomar un gran frasco de vidrio y verter las cáscaras y todo el alcohol, tapar y guardar en lugar fresco durante 10 días.
Después de 10 días, tomar una olla, verter el agua y el azúcar, ponerla al fuego y dejar que hierva. Dejar enfriar y mezclar con el alcohol, quitando las cascaras de los limones. Mezclar muy bien y filtrar. Guardar en botellas tapadas durante 45 días …. y listo con un poco de paciencia.

Está muy bueno para tomar bien frío así solo, en cócteles o para preparar postres.
                                                                     

martes, 4 de enero de 2011

8 saris. Vanarasi, India. Benarés, India.



UN SARI ES...
... una tela de unos 5'5 metros con la que las mujeres indias se visten. Según el color puede expresar diferentes cosas: etnia, religión, estado de ánimo, un acontecimiento,etc...por ejemplo si estas de luto el color es blanco y si eres una recién casada llevarás un sari rojo. También la forma de llevarlo es diferente según la región. Por si alguien se anima en este vídeo os enseñan como poneros un sari: